La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, debido a que su administración mantiene una relación de respeto, coordinación y soberanía con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el Presidente Trump que tiene que ver con un diálogo franco de colaboración y de coordinación, y de respeto ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, destacó.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum resaltó que la buena relación con Estados Unidos permitió que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados este miércoles por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque el caso de Canadá es en algunas especificaciones y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construidos entre el Gobierno de México y el Gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México a los mexicanos y a la soberanía nacional”, celebró.
Explica los productos que están el T-MEC
Desde el Salón Tesorería, la Jefa del Ejecutivo explicó que los productos que se encuentran en el Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), están libres de aranceles, lo que permite que México tenga un trato preferencial frente a otras naciones.
Sobre la permanencia de aranceles impuestos a todo el mundo a la industria automotriz, al acero y al aluminio, la Presidenta informó que México seguirá en la conversaciones con el gobierno estadounidense para negociar que no se apliquen al país. Sheinbaum Pardo aseguró que el Plan México busca fortalecer la economía nacional. La Jefa del Ejecutivo informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará la próxima semana a Washington.
En su intervención, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la estrategia de negociación de la Presidenta Claudia Sheinbaum funcionó, por lo que hoy México tiene un trato preferencial a diferencia de otras economías en el mundo.
El titular de Economía expuso que México tuvo arancel de 0%, el T-MEC se mantiene y se salvaguarda a más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado. Marcelo Ebrard declaró que continuará con las negociaciones con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Puntualizó que la meta es que en los próximos 40 días se logren mejores condiciones al resto de países ante los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio.
Esa estrategia de la Presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí está lo que son tarifas recíprocas (…) Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, enfatizó.
El secretario detalló que los sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas fueron: el agroalimentario; manufacturas electrónicas; eléctricos; químicos; vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos; maquinaria y equipo.

 
			 
                             
                            